PRAGA SECRETA

Cerveza como forma de vida

Cerveza checa

Grados, marcas, curiosidades y vocabulario útil

República Checa es el mayor consumidor de cerveza del mundo per cápita. De media, cada checo consume más de 150 litros de cerveza al año.

Siendo la cuna del estilo pilsner, el más habitual entre las lagers actuales, el orgullo checo por sus cervezas es muy grande, existiendo muchas posibilidades de estudios técnicos y universitarios para ser brewer (o maestro cervecero).

Posiblemente hayas escuchado alguna vez que en la República Checa la cerveza es más barata que el agua. Esto solía ser totalmente cierto en cada restaurante.

Con ánimo de reducir el consumo de alcohol, en 2014 hubo una propuesta de ley con ánimo de obligar a que los restaurantes ofrecieran una bebida no alcohólica más barata que la cerveza, pero no salió adelante. No obstante, con el encarecimiento de la cerveza de los últimos años es posible que encuentres agua más barata que cerveza.

Para orientarnos un poco, el precio habitual de la Pilsner Urquell de tanque solía rondar en 2016 las 42 coronas, mientras que en 2025 varía entre 67 y 74 coronas.

La Pilsner Urquell era posible encontrarla a 31 coronas en 2017
La Pilsner Urquell era posible encontrarla a 31 coronas en 2017

Al igual que en España, cada región tiene una cerveza favorita, hay rivalidades, amores, odios...Si quieres aprender un poco más de ellas, este es tu sitio

Decir que un bar o restaurante checo convencional normalmente tiene uno o dos tipos de cerveza, no es como en el Reino Unido donde suele haber más variedad para elegir.

El estilo de cerveza checa más habitual, como ya se ha comentado, es la pilsner, también conocida como la cerveza normal de toda la vida. Sin embargo, hay diferentes tipos y a estas diferencias se les da más importancia que en España.

Los grados Plato en la cerveza checa

Los grados plato suelen crear mucha confusión entre los visitantes.

Es muy habitual que cuando un español visita la República Checa y ve que junto a cada nombre de cada cerveza pone 10° o 12° piense que es el grado de alcohol que tiene dicha cerveza.

Pizarra con la oferta de cervezas checas con sus respectivos grados Plato en un bar

Sin embargo, el alcohol se expresa en %. ¿Qué son entonces estos grados?

Son grados Plato, una medida de la densidad del mosto de cerveza antes de la fermentación. Cuanto más alto es el grado Plato, mayor es la cantidad de azúcares fermentables en el mosto, lo que puede dar lugar a una cerveza con más cuerpo y sabor.

Por ejemplo, una cerveza de 10° Plato será más ligera que una de 12° Plato, pero esto no significa necesariamente que tenga menos alcohol, aunque sí es lo más habitual.

La cerveza checa más famosa, la Pilsner Urquell, tiene una graduación Plato de 12° y es un caso singular, ya que esta fábrica no produce cervezas de diferentes graduaciones Plato, cosa que sí hacen la mayoría.

Botellas de cerveza checa Bernard con grados Plato

Las fábricas de cerveza españolas rara vez indican el Plato de su oferta, pero aproximadamente y para hacernos una idea tendríamos:

Los checos suelen considerar que la cerveza de 10° Plato es el test de calidad de una cervecería: si es buena, podemos pasar a probar el resto. Es como la pizza margarita en una pizzería: lo básico que dice mucho del nivel del lugar.

Los grados plato son muy importantes en la República Checa, ya que los impuestos sobre la cerveza van según este criterio

Tanques de cerveza

Otra particularidad a tener en cuenta son los tanques de cerveza. Algunos restaurantes y cervecerías, no son pocos, disponen de tanques en los que se almacena al menos una de las cervezas que sirven.

Estos tanques se fabrican de acero inoxidable y permiten almacenar la cerveza a una temperatura controlada. Se rellenan mediante camiones cisterna y en algunos establecimientos se informa de cuándo fue pinchado, cuántos días estuvo la cerveza reposando en la fábrica y la temperatura de la cerveza.

Tanques de cerveza Pilsner Urquell con su cartel informativo en un restaurante de Praga

La cerveza de tanque no está pasteurizada y se conserva en mejores condiciones que la de barril, debiéndose consumir en un máximo de tres semanas. Puede apreciarse fácilmente la diferencia de sabor entre una y otra, siendo la de tanque más intensa y con más cuerpo.

Puedes fácilmente averiguar si un bar o restaurante tiene tanques de cerveza porque estará indicado en la entrada mediante un cartel que dirá pivo z tanku o bien tankové pivo.

cartel indicativo de que un restaurante de Praga dispone de tanques de cerveza

Marcas de cerveza checa

Vamos a echar un vistazo a unas cuantas cervezas lager checas comerciales, unas más habituales que otras.

Decir que una cerveza es mejor que otra puede ser algo realista o subjetivo según el caso, pero sí creo que a veces se generaliza injustamente. Por ejemplo, la Staropramen es habitualmente tan insultada por los checos como ocurre con la Cruzcampo en España, pero Staropramen tiene unas cuantas cervezas diferentes.

También la impresión puede ser totalmente distinta si una misma cerveza se prueba de botella, de barril o de tanque.

Pilsner Urquell

Logo de la cerveza checa Pilsner Urquell

Pilsner Urquell es la cerveza más famosa de República Checa y una de las más conocidas en todo el mundo. Se elabora en Pilsen desde 1842 y fue la primera cerveza de estilo pilsner, estilo inventado en esta misma ciudad.

Aunque con anterioridad existieron fábricas de producción en Polonia y Rusia, hoy en día toda la cerveza Pilsner Urquell se realiza en su fábrica de Pilsen.

El estilo Pilsner entra dentro de la categoría de las lager. Antes de la Pilsner Urquell las cervezas solían ser más oscuras y turbias

La Pilsner Urquell, especialmente cuando es de tanque, es muy intensa, con cuerpo, amarga y algunos paladares finos te hablan de su sabor a mantequilla.

Cada octubre, para celebrar el aniversario de su primera cocción el 5 de octubre de 1842, se ofrece en ciertos bares y restaurantes su versión sin filtrar.

Hay amantes y detractores de esta versión sin filtrar, como no podía ser de otra manera. Si tu visita a Praga coincide con que es octubre... ¡búscala!

En checo a la Pilsner Urquell se la llama "simplemente" Plzeň. Te invito a intentar pronunciarlo de manera que te entiendan 😛

Kozel

Cabra de la cerveza checa Kozel

Kozel es una de las cervezas más populares de la República Checa, especialmente en su variedad negra. Se elabora en Velké Popovice, cerca de Praga. Kozel significa macho cabrío, como puede fácilmente adivinarse viendo su imagen.

La cerveza Kozel negra es sorprendentemente suave y ligera. De sus otras variedades, tanto la 10° como la 11° están muy bien, mientras que la Kozel Premium Lager y la Kozel Mistrův Ležák creo que están un peldaño por debajo

Esta cervecera fue comprada por el grupo Pilsner Urquell, al igual que alguna otra cerveza que veremos en esta sección

Como curiosidad, disponen también de la Kozel Řezaný tanto en botella como ofrecida en bares y restaurantes, la cual consiste en una mezcla de Kozel negra y Kozel 11º, lo que nos puede recordar a esas mezclas dulces de la infancia. ¿Te atreves a probarla?

Kozel režaný es como un cumple de pequeños
Kozel režaný es como un cumple de pequeños

Staropramen

Logo oficial de la cerveza checa Staropramen, elaborada en Praga

Staropramen es la segunda cerveza más grande de la República Checa, después de Pilsner Urquell, y es fácil encontrarla en bares y restaurantes de Praga.

Se elabora en el barrio praguense de Smíchov y es ampliamente exportada. Es posible encontrarla en España, pero sobre todo donde tiene un mercado muy amplio es en países de la antigua Yugoslavia.

Tal y como comentaba al inicio, su fama no es muy buena, pero creo que es más un tema de copiar lo que se escucha que de gustos objetivos. Yo al menos te invito a que la pruebes sin prejuicios, especialmente si es en versión de tanque.

Staropramen produce también la antiguamente independiente cerveza Braník. Braník es probablemente la cerveza más asociada a la idea de ir a lo barato en los supermercados checos. No siempre es la de menor precio, pero sí la que se ha ganado la fama de ser la opción económica por excelencia.

Radegast

Dios eslavo en la etiqueta de la cerveza checa Radegast

Radegast es una cerveza de estilo pilsner que se elabora en Nošovice, en la región de Moravia-Silesia, al este del país. Dado que la inmensa mayoría de cervezas checas son de la región de Bohemia, mitad oeste del país, Radegast es un auténtico orgullo para la gente de la zona de Ostrava y unas cuantas decenas de kilómetros a la redonda.

Radegast es originariamente un Dios eslavo de la guerra. Las cervezas Radegast son conocidas por su amargor y son muy respetadas también en Bohemia. Su eslogan, život je hořký, bohudík, refleja esta característica: la vida es amarga, gracias a Dios.

Desde 1999 Radegast está bajo la marca Pilsner Urquell, pero ello no hizo que cambiara el amor que sienten los moravos-silesios por ella

No es la cerveza que con más frecuencia te encontrarás en Praga, pero tampoco es raro verla. Si tienes curiosidad por ella, sin duda el mejor sitio es Radegastovna Peron.

Gambrinus

Logo de botella de la cerveza checa Gambrinus de Pilsen

Gambrinus es una de las cervezas más antiguas de la República Checa, con una historia que se remonta a 1869. Se elabora en la ciudad de Pilsen, la misma ciudad que dio origen a la famosa Pilsner Urquell, propietaria actual de la marca Gambrinus.

Como aclaración, la cerveza checa Gambrinus no tiene nada que ver con los establecimientos que Cruzcampo tiene en España. Es una cerveza fácil de beber y en la escala del amor-odio se encuentra más o menos por la mitad.

Una de las versiones más apreciadas es la Gambrinus sin pasteurizar, muy habitual en pubs checos de Pilsen pero que también se puede ver en Praga. Esta cerveza conserva un sabor más fresco e intenso.

Bernard

Logo de la polémica cerveza checa Bernard

Bernard es una cerveza checa que se fundó en 1991 en la ciudad de Humpolec. Junto a sus lagers 10°, 11° y 12°, cervezas muy correctas, ofrece la que posiblemente es su cerveza más reconocida fuera de la República Checa: la Bohemian Ale. He conocido a unos cuantos amantes de esta cerveza que adoran su fortaleza, 8,2% de alcohol, como el peculiar formato de su botella.

botella de la fuerte cerveza checa Bernard

La bohemian ale es una cerveza checa de estilo belga. Con el mismo formato de botella, Bernard ofrece una cerveza IPA que, sin tapujos, me parece totalmente desaconsejable.

Tanto la Bohemian Ale como la IPA no se encuentran ni de barril ni de tanque, hasta donde tengo constancia. Si la encontrases, por supuesto, ¡házmelo saber!

La cerveza Bernard tiene una larga historia de polémicas por anuncios criticados y en algunos casos censurados por machistas o racistas.

¿Quieres probarla? Quizá te animes a hacerlo de una manera única: su spa de cerveza

spa cervecero de la cerveza checa Bernard en el centro de Praga

Budvar

Logo de la cerveza checa Budvar, de České Budějovice

Budvar es una cerveza con diversos nombres: Budějovický Budvar, Budweiser Budvar y Czechvar. Esto es debido a una histórica disputa legal de patentes con la cerveza americana Budweiser que se remonta al año 1907.

Cada una de estas cerveceras tiene derecho a usar su nombre original en sus continentes, llamándose de esta manera la cerveza checa Czechvar en el continente americano.

Es una empresa estatal, una figura única entre las cervezas checas. Con el final del comunismo todas pasaron a ser empresas privadas, pero Budvar sigue siendo gestionada por el estado.

Su fábrica está en la ciudad de České Budějovice y sus cervezas aprueban con buena nota, incluida su arriesgada lager oscura (tmavý ležák).

Por desgracia, han cerrado varios de los restaurantes que tenían en Praga, pero puedes aún encontrar algunos en la sección de restaurantes pertenecientes a cerveceras.

Ferdinand

Logo de la cerveza checa de Benešov Ferdinand, famosa por su restaurante Ferdinand en Praga

Ferdinand es una cerveza checa que se fundó en 1897. Produce sus cervezas en su fábrica de Benešov.

Es un caso curioso, ya que a la mayoría de turistas posiblemente les suenen más sus restaurantes en Praga, habitualmente muy recomendados y conocidos, que la propia cerveza en sí.

Ferdinand ofrece una gran variedad de cervezas, siendo las más habituales de ellas bastante suaves y ligeras pero también, y esto es algo negativo para mi gusto, algo dulces.

Pizarra de la cerveza checa de Benešov Ferdinand en Praga

Con una producción de 50.000 hectolitros al año, Ferdinand es considerada una cervecera regional con escasa exportación. ¡No pierdas la oportunidad de probarla!

Březňák

Logo de la cerveza checa Březňák con la imagen del icónico Viktor Cibich

Březňák es una cerveza checa que se encuentra en la localidad de Velké Březno y que produce cuatro variedades de cerveza con graduación Plato 10°, 11°, 12° y 14°, siendo la de 14° una especialidad poco frecuente de ver en bares o supermercados.

Posiblemente el motivo por el que es más conocida es por su llamativa imagen corporativa, en la que podemos ver a Viktor Cibich. Cibich era el jefe de estación de Velké Březno y en 1906 fue elegido como imagen representativa de la marca, recibiendo a cambio de manera vitalicia 30 cervezas de un litro semanales para su consumo personal en el restaurante Tivoli de Velké Březno.

Su imagen ha podido verse en diversas cervezas de diferentes países a lo largo de la historia. Es considerado el checo más veces retratado de la historia.

Viktor Cibich en un posavasos alemán
Logo cerveza Gambrinus de Costa Rica con la imagen de Viktor Cibich

Březňák tuvo una época de gran exportación, estando repartida por todo el continente americano y en parte de África.

Desde 2008 pertenece al grupo Heineken, lo que le ha dado una mayor proyección internacional, aunque ha perdido parte de su carácter regional.

Lobkowicz

Logo de la cerveza checa Lobkowicz, grupo cervecero

Lobkowicz es un grupo cervecero checo que produce varias marcas de cerveza en siete fábricas diferentes, como Rychtář, Klášter o Černá Hora. Son cervezas que no suelen encontrarse con tanta facilidad, aunque puedes encontrar algunas de ellas en supermercados grandes.

De entre sus cervezas, destacan la Lobkowicz negra y la de trigo, mientras que la Klášter es especialmente apreciada por el público checo.

Si tienes curiosidad por ellas, la forma más fácil de probarlas es acudir al Prague Beer Museum o, si no te importa irte un poco más lejos, en Šnyt.

Krušovice

Logo de la cerveza checa Krušovice

La cerveza Krušovice tiene sus orígenes en el siglo XIV, en la localidad de Bohemia Central del mismo nombre, donde sigue siendo un orgullo local.

Su lager original 10° personalmente me parece algo floja, pero la 12° es mucho más interesante.

Krušovice pertenece al gigantesco grupo cervecero Heineken y dispone de varios restaurantes en Praga llamados Šalanda.

Svijany

Logo de la antigua cerveza checa Svijany

La cerveza Svijany es otra de las veteranas del panorama checo. Fundada en 1564, ofrece una variedad de cervezas que son un poco diferentes al resto de las cervezas comerciales. Sin ir más lejos, Svijany no pasteuriza sus cervezas.

Su cerveza estrella es la Máz. Máz era una medida austro-bávara que actualmente se usa para medir cerveza, equivalente a 1,069 litros. En el tradicional Oktoberfest de Munich se usan jarras con esta medida.

La Máz es una cerveza muy valorada por el público cervecero, aunque a mí me parece un poco sobrevalorada, no diciendo con esto que sea mala, ni mucho menos. Hay quien comenta que antes era mejor y que a partir de 2010 más o menos su calidad empeoró, pero en cualquier caso es una cerveza muy a tener en cuenta si estás interesado en comparar unas con otras. Máz es una cerveza bastante intensa.

Si quieres probarla, por desgracia Svijany no dispone de ningún restaurante propio en Praga, pero algunos locales suelen ofrecerla, como por ejemplo U Rokytky.

Bakalář

Logo histórico de la cerveza checa Bakalář (hasta 2018)
Etiqueta antigua de la cerveza Bakalář con la figura de Jiří Pička Písecký

Bakalář es una cerveza checa de la ciudad de Rakovník con una larga historia. La producción de Bakalářse detuvo a finales del siglo XX, pero la marca fue recuperada en 2004.

El nombre de la cerveza Bakalář se inspira en Jiří Pička Písecký, un bakalář (diplomado) que ejerció como maestro en la ciudad en 1588 y era muy apreciado por su gusto y conocimiento de la cerveza de Rakovník. Desde entonces, la cerveza local lleva su nombre

En 2018 la cerveza Bakalář eliminó de su etiqueta la imagen de Jiří Pička Písecký, siendo el nuevo diseño mucho más sencillo. He preferido adjuntar aquí la etiqueta antigua, mucho más visual y bonita.

Sus cervezas son tradicionales, elaborándose con una técnica cervecera clásica de doble maceración, fermentación en tanques abiertos y lagerización en tanques horizontales durante 40–60 días

Si quieres encontrarla, Bakalář no dispone de ningún restaurante propio en Praga y no es de las cervezas más habituales en barril, pero quizá puedas encontrarla. En caso contrario, ¡no quedará otra que acudir a un supermercado!

Curiosidades y vocabulario útil

Una de las cosas que más me sorprendió al llegar a Praga fue algo tan simple como el habitual uso de posavasos, algo que parece cosa del pasado en España. Ten en cuenta además que no usar un posavasos disponible puede ser motivo de alguna mala mirada.

Los checos brindan mirándose a los ojos mientras dicen "Na zdraví" (¡Salud!), "Čao" (como el saludo "ciao") o "Nazdar" (¡Hola!), tras lo cual golpean la mesa con la jarra o vaso antes de dar un sorbo.

Las jarras de cerveza se ofrecen de medio litro la grande y de 0,3 la pequeña. Si pides una cerveza pequeña... ¡es posible que te miren como si tuvieses algún problema!

La Pilsner Urquell se ofrece tradicionalmente en tres estilos en sus restaurantes y bares, si bien tengo que decir que, por supuesto, el 99% de la gente la pide en su versión estándar:

Tipos de cerveza Pilsner Urquell: Hladinka, Šnyt, Mlíko

Respecto al vocabulario útil, aquí tienes unos cuantos términos. La idea no es tanto que te lances a pedir algo en checo como que si ves información escrita sobre ciertas cervezas puedas captar lo esencial.

Fíjate sobre todo en la raíz, ya que puede haber declinaciones o géneros que hagan que la terminación cambie.