PRAGA SECRETA

En busca de la cerveza artesanal checa perfecta

Microcervecerías

República Checa es famosa por su cerveza, con la Pilsner Urquell a la cabeza. Pero si te gusta el mundo craft (o cerveza artesanal) y quieres descubrir qué microcervecerías checas existen y sus características, este es tu sitio.

Zichovec

Zichovec, una de las microcervecerías más conocidas de la República Checa
Zichovec, una de las microcervecerías más conocidas de la República Checa

Zichovec es probablemente la reina de las microcervecerías checas. Comenzó su andadura en el año 2012 en Zichovec, pero posteriormente trasladó la fábrica a Louny, a unos 60 kms al noroeste de Praga.

En Zichovec siguen teniendo un restaurante y hotel. Sin embargo, no ofrecen una gran variedad de sus cervezas en este establecimiento.

Si te animas a hacerles una visita, sin duda tu sitio es Louny.

Si no dispones de coche o no quieres llevarlo para tomar cerveza tranquilamente, hay diferentes autobuses que van a Louny. Dependiendo del día y la hora tendrás mejor o peor combinación y desde un punto u otro, pero se tarda más o menos 45 minutos en los que van directos y una hora y cuarto los que van haciendo paradas.

Lo mejor es consultar en idos según la fecha concreta.

Volviendo a la cerveza Zichovec en sí, si no estás familiarizado con los grados plato, échale un ojo a este apartado, ya que Zichovec marca la mayoría de sus cervezas con este dato

diferentes latas de Zichovec indicando los grados plato
diferentes latas de Zichovec indicando los grados plato

Tienen bastante variedad de cerveza, en una mezcla de cervezas fijas y otras de rotación o puntuales. Entre las fijas encontramos alguna láger, una sour ligera o su orgullosa neipa nectar of happiness.

Esta cerveza es interesante, valorada por muchos como la mejor neipa dentro de las cervezas artesanales checas.

Sin embargo, hay que decir que hay unos lotes mejores que otros. Sí me molesta personalmente el hecho de que en su lista de ingredientes no te indiquen qué lúpulos lleva, algo raro en este mundillo.

Tienen también una serie de imperial stouts y barley wine barrel aged que están muy bien logradas y no están nada mal de precio para este tipo de cerveza.

Estas ediciones especiales no las encontrarás en barril salvo en algún evento concreto, con lo que si te interesan lo mejor es que las compres en su web.

En resumen, Zichovec puede resultar algo irregular en cuanto a calidad y la base de sus neipa parece la misma para todas, pero su volumen, variedad y distribución la convierten en un auténtico referente de la cerveza artesanal de la República Checa.

Es por tanto un fijo en la agenda de cualquier amante de la cerveza que quiera ir más allá de las clásicas lager de Praga.

Sibeeria

Sibeeria, un pequeño imperio de la cerveza artesanal checa con fábrica de cerveza, bares y tiendas
Sibeeria, un pequeño imperio de la cerveza artesanal checa con fábrica de cerveza, bares y tiendas

La historia de Sibeeria va de la mano de la de Beergeek.

Sibeeria comenzó en 2014 llamándose beerLab, cambiando en 2016 al juego de palabras entre Siberia, haciendo referencia al origen ruso de sus creadores, y beer.

En sus inicios eran una cervecería nómada, pero en 2019 se establecieron en una nave industrial al este de Praga. En esta nave no tienen tap room, ¡ahórrate la visita!

Recuerdo que cuando probé su cerveza por primera vez no me llamó mucho la atención, pero al inicio de la pandemia dieron un gran salto de calidad. Tanto por variedad como por calidad creo que adelantaron claramente a Zichovec como referente de la cerveza artesanal checa.

Pero ya sabemos que las marcas favoritas de cerveza son en ocasiones como los equipos de fútbol, cada uno tiene su favorito y no lo cambia.

Sibeeria perdió en 2024 a su brewer estrella, Michal Minárik, el cual inició un nuevo proyecto junto a Rafa, un español también ex-trabajador de Sibeeria. De esta manera nació Firstep.

Sibeeria sufrió un golpe como consecuencia de esta importante pérdida, pero sigue siendo un proyecto que da muchas alegrías a los amantes de la escena craft checa.

Aparte de en Beergeek, puedes probar sus cervezas en su tap room, ubicado muy cerca de Náměstí Republiky, y sus latas son fáciles de encontrar en tiendas especializadas.

Matuška

Matuška, una de las cervezas artesanales checas más influyentes
Matuška, una de las cervezas artesanales checas más influyentes

Matuška es una de las pioneras del mundo de la cerveza artesana de la República Checa. Su andadura comenzó en la ya lejana Semana Santa de 2009 en Broumy, cerca del famoso castillo de Křivoklát.

Similar a como ocurre con cervezas como la Punk IPA de Brewdog o las Sierra Nevada, el hecho de haber entrado en escena en un momento en el que no había alternativas los convierte en un primer amor para muchos enamorados de la cerveza craft, los cuales en una mezcla de fidelidad y nostalgia no dejarán de adorar las primeras cervezas artesanales que probaron.

Sus cervezas desítka y dvanáctka me parecen las mejores lagers checas del mercado. El equilibrio de ambas y el sabor a pan de la dvanáctka las convierten en objeto de culto para muchos.

Si nos vamos a otros estilos, el nivel creo que baja mucho y que están un tanto sobrevaloradas. Muchas tienen un dulzor muy característico de las cervezas artesanales checas, denominado por algunos, despectivamente, como estilo CZIPA.

Su alma mater es a su vez quien da nombre a la propia cerveza, Martin Matuška. Martin ha encontrado un relevo generacional en su hijo Adam, el cual es una persona muy influyente en los círculos cerveceros y es uno de los dos gallos de Dva Kohouti.

Si te interesa esta cerveza, además de en Dva Kohouti puedes encontrarla en su propio bar Automat, además de en otros bares de Praga. También es fácil encontrar sus botellas en supermercados como Albert o Tesco

Nozib

Nozib, una de las mejores microcervecerías checas con un nombre peculiar
Nozib, una de las mejores microcervecerías checas con un nombre peculiar

Nozib es una microcervecería que comenzó su andadura en 2018 en la región de Pilsen. Muy centrada en estilos modernos, ha mostrado una evolución destacable año tras año.

El nombre deja de ser un misterio si seguimos la flecha de su logo y lo leemos al revés.

Bizon, padre de Nozib
Bizon, padre de Nozib

Y es que Michal Beneš, fundador y brewer principal de Nozib, es el hijo de Robert Beneš, fundador y brewer de la cervecera Bizon.

Bizon se centra en estilos más clásicos y no me parecen cervezas muy destacadas, pero el disponer de la fábrica de su padre permitió a Michal Beneš comenzar a experimentar y lanzarse con su proyecto

Nozib arriesga con un uso de lúpulos de lo más variado. No todas sus cervezas quedan redondas, pero su variedad y el hecho de salirse de lo más habitual en el mercado checo hace que no pueda más que recomendarlas.

The Barn beer co

The Barn, cerveza artesanal checa hecha en un establo
The Barn, cerveza artesanal checa hecha en un establo

The Barn tiene una historia muy similar a Nozib. Dentro de la microcervecería Radouš, de estilos muy clásicos, el hijo del dueño quiso experimentar con cervezas más modernas.

Así nació en 2020 The Barn, El Granero, un curioso nombre que no hace más que referencia al sitio en el que está localizado la fábrica, un antiguo granero.

Con un diseño en sus latas de lo más llamativo, sus cervezas comenzaron a aparecer al inicio de la pandemia. Aún recuerdo lo mucho que me sorprendió la primera vez que la probé, además a un precio muy competitivo.

Latas de The Barn, cerveza artesanal checa hecha en un granero
The Barn, cerveza artesanal checa hecha en un granero

Al igual que ocurre con Nozib, The Barn no escatima en experimentar con lúpulos y estilos, lo que contrasta en República Checa, un país bastante conservador en el mundo cervecero

Tienen lotes mejores y peores, como cualquier microcervecería, pero su cerveza Ummagumma me parece de las mejores NEIPA checas fijas.

Como decía el viejo anuncio, busque, compare y, si encuentra algo mejor, ¡cómprelo!

TamTam

TamTam, cerveza checa metalera de gran calidad con diseños artísticos
TamTam, cerveza checa metalera de gran calidad con diseños artísticos

TamTam es una microcervecería creada por la brewer Tamara Dolníčková, la cual ganó previamente experiencia en varias cervecerías, incluida la que acabamos de ver, The Barn, antes de abrir en Brno su propio proyecto en 2024.

Con diseños artísticos en sus latas muy llamativos, su nombre y etiqueta suelen rendir tributo a canciones famosas, fusionando la cultura cervecera con la musical.

Sus cervezas son de estilos modernos que se salen de la clásica Neipa, como cold IPA, sour IPA, sour ALE o gose, entre otras.

Te gusten más o menos estos estilos, sus cervezas no son solo llamativas a la vista, son realmente buenas con lo que es otra de las marcas que sin duda alguna recomendaría.

Al igual que como ocurre con Nozib y The Barn, puedes encontrarlas tanto en tiendas como en bares pero no con tantísima facilidad como Zichovec, Matuška o Sibeeria. ¡Espero que tengas suerte con la búsqueda!

Zhůřák

Zhůřák, cerveza artesanal checa hecha por un americano
Zhůřák, cerveza artesanal checa hecha por un americano

Zhůřák es una microcervecería fundada en 2013 por un californiano en la República Checa, concretamente en Zhůř, al sur de Pilsen, localidad que da nombre a la cervecería.

El origen de todo fue un festival de cerveza en EEUU, donde Christopher Baerwaldt, nuestro protagonista, conoció a una mujer checa... y ya sabemos que el amor no tiene fronteras y si las hay, ¡se viaja!

Debido al origen de su fundador, Zhůřák fue especialmente en sus inicios muy revolucionaria en el panorama cervecero checo. En un mundillo donde predominaban las lager tradicionales, Baerwaldt apostó, y sigue apostando, por estilos más atrevidos y alternativos, como NEIPA, Imperial Stout, Smoked IPA, etc.

Posiblemente su cerveza más conocida es la Asfalt Extreme Stout 20°, aunque a mí sus NEIPA me parecen mucho más interesantes.

Si la encuentras en algún bar... ¡no pierdas la oportunidad! Cierra los ojos y piensa: ¿es esto una cerveza checa o una cerveza americana?

Potmehúd

Potmehúd, cerveza checa artesanal hecha por dos eslovacos
Potmehúd, cerveza checa artesanal hecha por dos eslovacos

Potmehúd es una microcervecería nómada fundada en 2018 por dos eslovacos. ¡Y tienen cosas realmente interesantes!

Con una variedad amplia de estilos y lúpulos, algunas de sus cervezas me han impresionado. Si ves sus notas en untappd posiblemente no te impresionen, pero para mi gusto están subvaloradas.

Como la gran mayoría de microcervecerías, normalmente no las encontrarás fijas en ningún bar, sino que van rotando, pero sus latas se encuentran fácilmente en tiendas como Base Camp.

Quizá no sean las más famosas, pero cuando tienen un buen lote definitivamente merecen mucho la pena.

Černý Potoka

Černý Potoka, cervecera artesanal nómada con un nombre poético y un logo vacío
Černý Potoka, cervecera artesanal nómada con un nombre poético y un logo vacío

Černý Potoka es una microcervecería nómada fundada en 2016 en Jičín, unos 100 kilómetros al noreste de Praga.

Cuando la conocí, su nombre me llamó la atención. No vamos a extendernos en gramática checa, por lo que lo dejaremos en que, a su manera, significa arroyo negro y está inspirado en una zona boscosa cerca de Jičín.

Tienen un catálogo de cervezas bastante fijo con ediciones alternativas con diferentes lúpulos. Sus cervezas comenzaron con el formato típico checo de botella de 0,75, pero terminaron cambiando a latas y se encuentran con relativa facilidad en tiendas especializadas e incluso en algún supermercado.

En cuanto a su calidad, es bastante irregular. Me he encontrado cervezas excelentes que me han sorprendido pero también otras en las que el estilo ni siquiera parecía corresponderse con el de la etiqueta.

Si las pruebas, ¡te deseo suerte! Y si no la hay... ¡siga buscando!

Chroust

Chroust, cerveza artesana checa hermanada a Clock
Chroust, cerveza artesana checa hermanada a Clock

Chroust es una microcervecería que comenzó en 2016 como nómada, pero que finalmente se establecieron en la base de Clock-Fenetra, la siguiente microcervecería que veremos.

Chroust es un no muy simpático bichito conocido en español como escarabajo sanjuanero. Sin embargo, el nombre de esta cerveza no tiene nada que ver con él, sino con sus fundadores, una bonita pareja apellidada Chroustovský.

Con una variedad muy grande, es otra de esas microcervecerías que catalogaría como con altibajos. Si te gustan las sour/pastry/smoothie, he probado alguna de ellos que realmente me ha encantado. Otras en cambio tenían de entrada un color poco apetecible y alguna IPA es excesivamente dulce.

Una de sus cervezas más icónicas es Anežka, una TIPA que genera división de opiniones, pero esta diversidad creo que se debe en gran medida a la irregularidad mencionada entre lotes.

En definitiva, ¡prueba sin miedo al escarabajo sanjuanero!

Clock-Fenetra

Clock-Fenetra, una cerveza amante de los robots
Clock-Fenetra, una cerveza amante de los robots

Clock es una de las veteranas en el joven mundo craft checo. Sus fundadores querían llamarla "Robot", pero este nombre presentaba ciertos problemas burocráticos para registrarse, por lo que finalmente optaron por Clock.

Su origen se encuentra en una localidad llamada Potštejn, donde hubo una antigua cervecera que cerró nada más y nada menos que en 1913. Clock se fundó en 2012 y adquirió el edificio de esta antigua cervecera.

Tras una larga reconstrucción que duró dos años, Clock comenzó a elaborar cerveza en 2014, teniendo un rápido auge y ganando popularidad.

Este crecimiento motivó la compra de otra nave, la de la antigua fabricante de ventanas Fenetra, lo que motivó que bajo una segunda marca, Fenetra, comenzaran a elaborar cervezas de fermentación espontánea.

Con un diseño en el que predominan los robots, los dueños no se resignaron a cambiarlos por relojes, sus IPA y derivadas me parecen ancladas en 2012. Tienen ese estilo de IPA poco redonda de los inicios, mientras que en la época navideña es habitual que saquen alguna imperial stout con resultados diversos.

Sarah, imperial stout de Clock con curiosos robots en la etiqueta
Sarah, imperial stout de Clock con curiosos robots en la etiqueta

No es una de mis favoritas, pero tienen su público. Es posible que te gusten, ¡no te quedes con la duda!

Falkon

Falkon, una de las veteranas microcervecerías checas
Falkon, una de las veteranas microcervecerías checas

Falkon es una microcervecería nómada que comenzó su actividad en el año 2012. Muy presente en tiendas y bares en sus inicios, aunque hoy sus cervezas se encuentran con menor frecuencia en los grifos locales.

Su fundador, Jakub Veselý, abrió un bar en Praga llamado Malý/Velký que por desgracia cerró en el inicio de la pandemia.

Tienen una gran variedad de estilos con resultados diría que bastante dispares. No diría que se les da bien un tipo de cerveza y no destacan tanto en otra, como ocurre con muchas microcervecerías. Simplemente prueba y...¡disfruta!

Como curiosidad, Jakub Veselý es originario de Žatec, localidad famosa por ser la cuna del lúpulo checo más habitual en las lagers checas, el Saaz.

En definitiva, Falkon es una microcervecería que invita a descubrir y probar: algunas de sus cervezas te encantarán, otras te dejarán indiferente, pero todas tienen grandes dosis de pasión cervecera checa. ¡Salud!

Haksna

Haksna, un soplo de aire fresco en el mundo de la cerveza artesanal checa
Haksna, un soplo de aire fresco en el mundo de la cerveza artesanal checa

Haksna es una microcervecería bastante nueva en el panorama checo fundada en 2022 en Ostrava. Ostrava es la tercera ciudad más poblada de la República Checa, siendo una ciudad industrial al este del país donde la producción de vino o de licores como la slivovice son más habituales que la elaboración de cerveza.

Haksna es una palabra vulgar de origen alemán que significa pierna. Sus fundadores pensaron inicialmente algún nombre aún más vulgar y gamberro, pero pensaron, creo que acertadamente, que el público prejuzgaría en ese caso la calidad de su cerveza.

A pesar de ser bastante nueva, ya se han hecho un hueco importante en la escena cervecera por méritos propios. Tienen cervezas muy interesantes, bien ejecutadas y con las que arriesgan en algún estilo menos habitual.

Si miras sus valoraciones en untappd posiblemente no te impresionen mucho, pero a mi juicio estas valoraciones están claramente por debajo de su calidad real.

Como suele ser habitual, algunas de sus cervezas como la Nest in West o la Easy peasy son fijas, mientras que tienen otras de elaboración puntual o que rotan a lo largo del año.

Bienvenidos sean y si encuentras Haksna pinchada en algún bar o la ves en una tienda no dudes, creo que es de las que merece mucho la pena.

SQBRU

SQBRU, nómadas con cervezas muy finas... pero sin web
SQBRU, nómadas con cervezas muy finas... pero sin web

SQBRU es una microcervecería nómada que comenzó en 2017. ¡Y lo cierto es que he tenido que investigar un poco para contarte algo más que esto!

No tienen página web, simplemente instagram y facebook.

Inicialmente eran tres estudiantes de ciencia y tecnología cervecera, unos estudios que son mucho más populares en República Checa que en España. Uno de ellos, Jiří Bauer, siguió su camino y es hoy en día el principal brewer de Sibeeria y de Valeč, mientras que otro de ellos también siguió otros derroteros y al frente de SQBRU quedó por tanto solo uno de ellos.

Parece ser que está cerca de dejar el mundo nómada y tener su propia cervecería, lo que sin duda son grandes noticias.

En cuanto a sus cervezas, me parece que tienen muy buenas propuestas. Estilos muy variados y cervezas, como todos, unas mejor ejecutadas y otras que pueden decepcionar un poco más.

Personalmente es un proyecto que me despierta simpatía y que confío que irá año tras año yendo a más, partiendo ya desde un nivel muy bueno. ¡Lo veremos!

Raven

Raven, cerveza artesanal checa de Pilsen... con un toque australiano
Raven, cerveza artesanal checa de Pilsen... con un toque australiano

Raven es una microcervecería fundada en la cervecera ciudad de Pilsen en 2015. Su fundador y brewer principal es Filip Miller, el cual comenzó a elaborar cerveza en Sidney.

Raven ha apostado por muchas cervezas bastante arriesgadas. Fueron, por ejemplo, la primera cervecera checa en sacar al mercado una white IPA.

Su serie de cervezas Vault, son varias Imperial Stout, y las black label, estilo Wild Ale, Sour, etc., son muy irregulares, pero las que son buenas me parecen auténticos unicornios.

En cuanto a lo que respecta a sus IPAs, personalmente no me convencen tanto, estando las lagers en la media del mercado checo artesano.

Te deseo lo mejor en la búsqueda del unicornio cervecero: Raven es una excelente parada para quien disfruta explorar lo inesperado.

Mazák

Mazák, cerveza artesanal de Moravia de Sur y una de las veteranas microcervecerías checas
Mazák, cerveza artesanal de Moravia de Sur y una de las veteranas microcervecerías checas

Mazák es una microcervecería situada en Moravia del Sur, muy cerca de las fronteras con Austria y Eslovaquia. Comenzaron en 2011, lo que, en el mundo de la cerveza artesanal checa, ya la convierte en una veterana.

Si estás acostumbrado a las cervezas artesanales españolas tipo Soma, Basqueland, Garage... es posible que Mazák te parezca que hace unas IPA/NEIPA un poco peleonas, si es que podemos aplicar este término a una cerveza.

Sin embargo, esto a su vez las hace más vivas y con sabores más intensos. Además, tienen alguna wild ale muy interesante. Si te interesan esos estilos y ves alguna, ¡no pierdas la oportunidad!

Valeč

Valeč, una cerveza artesanal checa que respeta las tradiciones
Valeč, una cerveza artesanal checa que respeta las tradiciones

Valeč es una microcervecería en general poco conocida. Tal y como se comentó en el apartado de SQUBRU, Jiří Bauer es el alma de Valeč.

Jiří es un apasionado de las cervezas tradicionales checas y esto se hace muy palpable en Valeč. Tiene cervezas con estilos modernos, pero donde centra claramente su pasión es en las lagers.

No obstante, he de decir que al menos en algún lote han tenido un claro problema de carbonatación. ¡Y nadie quiere una lager sin espuma!

Dada la compaginación que tiene Jiří entre Valeč y Sibeeria, no es raro encontrar sus cervezas en BeerGeek, así como en tiendas especializadas como Base Camp, tienda que, por cierto, suele frecuentar el propio Jiří.

Valeč es, por tanto, una de esas cervecerías que quizá no hacen mucho ruido, pero que transmiten la palabra artesanal con todas sus letras.

Libertas

Libertas, una microcervecería en producción, pero no en gestión
Libertas, una microcervecería en producción, pero no en gestión

Libertas se presenta con un eslogan muy pretencioso: ni artesana ni industrial, simplemente cerveza perfecta. Y ciertamente por producción es claramente una microcervecería, pero la empresa es una Sociedad Anónima.

Se encuentra en Úvaly, en la región de Bohemia Central, donde se puede llegar rápida y cómodamente en tren desde Praga. Teniendo en cuenta que yo no he ido, no recomendaré ni desaconsejaré la visita, pero la verdad es que parece interesante.

En lo que respecta a sus cervezas, y teniendo en cuenta que los gustos, gustos son, a mí sus cervezas más convencionales (lagers, pale ale, etc.) no me impresionan mucho, alguna incluso me pareció realmente mala.

Sin embargo, tienen la serie platino que consiste en una serie de Imperial Stout Barrel Aged y Barley Wine con cosas bastante interesantes. Eso sí, los resultados son dispares. Aun recordando que las valoraciones de Untappd son relativas, si vas a comprar una botella de esta serie comprueba y fíate de la nota si la ves demasiado baja.

No es la cerveza que más fácilmente te encontrarás, pero, aun con sus cosas mejorables, es interesante.

Wild Creatures

Wild Creatures, un acierto para los amantes de las lámbicas
Wild Creatures, un acierto para los amantes de las lámbicas

Wild Creatures es una microcervecería de Moravia del Sur, región con gran tradición vitivinícola, enfocada en la producción de cervezas de fermentación espontánea.

Si odias las cervezas lámbicas y las wild ale, claramente Wild Creatures no es para ti. Si te gustan, es una asignatura obligatoria en el panorama cervecero checo.

República Checa no es un país con tradición en este tipo de cervezas, pero la fundadora de Wild Creatures, Jitka Ilčíková, las probó en Bélgica, se enamoró de ellas, comenzó a experimentar con cervezas, frutas, barricas de vino... y terminó emergiendo Wild Creatures.

Su recepción fue ampliamente positiva. Todas sus cervezas son interesantes y se notan bien elaboradas. Y, desde luego, tienen poca competencia en República Checa con este tipo de cerveza.

A modo ejemplo, veamos algunas de sus cervezas:

Tears of Saint Laurent: Grape Ale espontánea, envejecida en barril de roble 18-24 meses, hecha con uvas St Laurent de su viñedo.

Femme Fanale: Wild Ale con cerezas sour.

Raspberry Red: Flanders Red Ale envejecida en roble con frambuesas añadidas

Es difícil que las veas en un bar, pero es relativamente fácil encontrarlas en tiendas. Si tienes curiosidad, ¡no dudes y hazte con una de sus bonitas botellas!

Thrills

Thrills, otra combinación de cerveza artesanal checa y tradición vinícola
Thrills, otra combinación de cerveza artesanal checa y tradición vinícola

Thrills es una microcervecería de la misma región que Wild Creatures, Moravia del Sur. Mientras Wild Creatures se centra casi exclusivamente en fermentaciones espontáneas al estilo lambic, Thrills juega más a experimentar.

Realmente sus cervezas más recomendables son estos experimentos. Tienen alguna NEIPA que no está mal, pero creo que es fácil encontrar en el mercado checo cosas más interesantes en los estilos más convencionales.

Entre estos experimentos encontramos sours limpias con cultivos controlados, farmhouse ales híbridas entre vino y cerveza o IPAs con levaduras salvajes.

Thrills no es una cervecera que intente imitar los estilos belgas o americanos, sino que sigue su propio camino, lo que es loable.

Hay que decir que Thrills tiene un tap room, pero este se encuentra en la ciudad de Brno, a 200km de Praga, con lo que solo es recomendable si se va a visitar esta por otro lado bonita ciudad.

Es difícil encontrarla en bares, en tiendas encontrarás principalmente sus estilos más comerciales.

Čestmír

Čestmír, unos amantes de la American Pale Ale
Čestmír, unos amantes de la American Pale Ale

Čestmír es otra microcervecería que comenzó como nómada, en 2017, y un par de años después se establecieron en Brandýs nad Labem, en Bohemia Central.

Han tocado muchos estilos, unos con más acierto que otros. Aunque sus IPA y NEIPA no terminan de convencerme, sus American Pale Ale son sin duda el punto fuerte de la casa.

Son unos habituales de los grifos craft praguenses, con lo que no será raro que te los encuentres.

Mi consejo si te las encuentras y no sabes cuál elegir: ¡American Pale Ale!

Vík

Vík, nacida en la pandemia, una microcervecería de Praga muy buena
Vík, nacida en la pandemia, una microcervecería de Praga muy buena

Vík es una microcervecería familiar que surgió en el año 2020 en Hostivař, a las afueras de Praga.

El mundo de la cerveza artesanal es duro. Aquel dicho cría fama y échate a dormir aplica totalmente. ¡Pero qué difícil es criar fama!

Vík ha hecho méritos para ello. Sus cervezas me parecen muy conseguidas, pero el público suele ser mucho menos generoso con las notas de Untappd de una cervecera nueva que con una famosa.

Creo que Vík irá creciendo y siendo más y más demandada. Tienen realmente cosas muy buenas.

Si te apetece probarlas, ten en cuenta que la visita a Hostivař es solo para compra de latas, botellas o barriles. No tienen tap room...¡por el momento! Esperemos que algún día llegue.

Kamenice nad Lipou

Kamenice nad Lipou, una cerveza histórica resurgida tras un largo letargo
Kamenice nad Lipou, una cerveza histórica resurgida tras un largo letargo

Kamenice nad Lipou es una localidad perteneciente a la región de Vysočina, en la parte central sur de la República Checa.

La historia cervecera de este lugar se remonta al final de la edad media, ya que existe una mención escrita que data del año 1462.

Un dato interesante es que en el siglo XVII un militar que se cita como español, aunque tenía un nombre tan extraño como Jakub Jindřich Paradis z Eschaide, compró la finca de la cervecera.

Tras la segunda guerra mundial, la cervecera de Kamenice cesó su actividad en 1947.

Y nada menos que tras 70 años de inactividad la cervecera de Kamenice nad Lipou resurgió en 2017.

Kamenice está muy enfocada en las lagers, siendo sus productos estrella la Kamenická 10º, Kamenická 11º y la Kamenická 12º. Si buscas algo lupulado, esta cerveza no es para ti, pero si te gusta probar diferentes lagers, estas están realmente bien hechas. ¡Es el tipo de cerveza que tanta fama le da a la República Checa!

Es relativamente fácil de encontrar en algunos restaurantes, así como en tiendas especializadas y algún supermercado. ¡Que las disfrutes!

Pioneer

Microcervecería Pioneer Beer, en la cuna del lúpulo checo, Žatec
Microcervecería Pioneer Beer, en la cuna del lúpulo checo, Žatec

Pioneer es una microcervecería de Žatec, localidad famosa por sus cultivos de lúpulo.

Fue fundada en 2016 y me parece que han tenido desde entonces una mejora constante muy clara. Comenzaron haciendo unas cervezas que no destacaban, ¡pero ahora definitivamente saben hacerlas muy bien!

Siendo las lagers una especie de religión en la República Checa, lo habitual es que sea el estilo que mejor dominan todos.

Pioneer, sin embargo, destaca claramente en las IPA. Tienen varias cervezas fijas y otras que van rotando.

Disponen también en Žatec de un restaurante con tap room que especialmente en los meses de verano es muy recomendable.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que Žatec está a casi dos horas de Praga en transporte público, con lo que, ¡la visita es solo recomendada para los más cerveceros que no se pierdan una!

Permon

Permon, cerveza artesanal checa por la que no pasan los años
Permon, cerveza artesanal checa por la que no pasan los años

Permon es una de las veteranas cerveceras artesanales de la República Checa. Localizada en Sokolov, cerca de Karlovy Vary, Permon era una cerveza omnipresente hace unos diez años.

Con el auge de la cerveza artesanal checa, Permon ha quedado claramente rezagada. No es una cervecera que arriesgue mucho, ya que si bien tiene diferentes estilos sus cervezas son siempre las mismas.

Algunas de ellas tienen un público que las adora, como la Sherpa o la Angry Beer. Son cervezas que evocan muchos recuerdos, ya que siguen siendo tal cual eran hace diez años, pero objetivamente son un tanto toscas.

Si las pruebas, no esperes encontrar cervezas revolucionarias, pero es posible que encuentres un viaje en el tiempo.

Métaphore

Métaphore, una cerveza checa para los amantes de la fermentación espontánea
Métaphore, una cerveza checa para los amantes de la fermentación espontánea

Métaphore es una microcervecería que va en la línea de Thrills y Wild Creatures. Es decir, ¡fermentación espontánea!

Pero, a diferencia de las dos mencionadas, es bastante difícil encontrar cervezas de Métaphore, ya que su venta se reduce a su web por un método de membresía anual.

Esta dificultad provoca gran exclusividad y a su vez, inevitablemente, el famoso hype.

Si te llaman mucho y quieres probarlas, la membresía en principio consiste en 6 botellas a un precio de 180€, envío no incluido.

Te sugeriría contactar directamente con ellos para ver qué posibilidades te pueden ofrecer. ¡Suerte con ello!

Firstep

Firstep, cerveza artesanal eslovaca con gran proyección
Firstep, cerveza artesanal eslovaca con gran proyección

Firstep es una invitada especial en esta sección, ya que no es propiamente una cerveza artesanal checa sino eslovaca.

Su historia comienza cuando un traductor de inglés eslovaco y un veterinario español coincidieron trabajando en Sibeeria.

Hemos hablado ya de Jiří, uno de los brewers de Sibeeria. El otro brewer era Michal Minárik, quien tras unos años en Sibeeria se unió con el español Rafa y un tercer socio para crear Firstep.

Firstep es una microcervecería con una producción muy limitada por el momento. Elaboran principalmente IPA y, su especialidad, lagers lupuladas.

El público checo es mayoritariamente conservador respecto a las lagers, pero Firstep ha tenido muy buena aceptación.

Por ahora, no realizan envíos fuera de Eslovaquia, pero puedes encontrarlas cada cierto tiempo en Drinkoteka.

Si tienes mucho interés en ellas, también es posible conseguirlas en Praga a través del propio Rafa. Puedes contactarlos en hello@firstep.beer

¡Buena suerte!